Con el propósito de propiciar un espacio de aprendizaje
interdisciplinario que permita a los participantes reflexionar, analizar y aplicar conocimientos teóricos y prácticos relacionados con la seguridad y salud
ocupacional, este jueves en la UPT-ZULIA se llevó a cabo un extenso programa de cierre de la II Jornada Reflexiva Algoritmos que Salvan Vidas: Impacto de la IA en la Seguridad y Salud Ocupacional.

El MSc. Carlos Martínez, Vicerrector Integral de Desarrollo Socio-Productivo, aperturó la jornada. Seguidamente, el MSc. Alejandro Valdez,
Gerente Técnico de Proyectos Mayores de PDVSA-Occidente, inició el ciclo de ponencias, con «Introducción de la Inteligencia Artificial en los procesos de Higiene y Seguridad Laboral».

Luego el Ing. Antonio Medina Cazador, docente del PNF Higiene y Seguridad Laboral de la UPT-ZULIA, abordó el tema «Revolucionando el Trabajo: Cómo la Inteligencia Artificial y la Digitalización Transforman la Salud y Seguridad».

Por su parte, el Gral (CB) Mufid Houmeidan, en representación del Cuerpo de Bomberos del Municipio Cabimas, expuso
“La utilización de la Inteligencia Artificial para la Prevención y Control de Emergencias Tecnológicas”.

El ciclo de ponencias culminó con el Colectivo de Investigadoras – Técnico Superior Universitario del PNF Higiene y Seguridad Laboral, integrado por Jimina Arena, Ninibeth Jiménez, Abdelianis Vílchez y Paola Touma. Título de ponencia: “Sistema de Inteligencia Programada para el Control de Riesgos”.

El interesante evento finalizó con la entrega de reconocimientos a 14 docentes eméritos del PNF Higiene y Seguridad Laboral. Igualmente, se reconoció el apoyo e iniciativa de las empresas participantes en este evento universitario.

🧏🏻 ¡Rumbo al I Congreso Internacional sobre Gestión Pública!